Estudia tu pasión
Este curso es una formación integral diseña para capacitar al alumno en materia medioambiente y la realización de consultorías, además del desarrollo sostenible en políticas estratégicas de organizaciones empresariales.
Formación a tu medida
- Objetivos
- Perfil del alumno
- Plan de Estudios
- Metodología
- Título
- Analizar y comprender las repercusiones derivadas de las diferentes estrategias medioambientales en la sociedad y en la empresa.
- Reconocer las diferentes propiedades y características geoquímicas del suelo para determinar y conocer las diferentes degradaciones y contaminaciones del suelo.
- Conocer la gestión medio ambiental ISO 14001 y los diferentes sistemas de gestión de la empresa.
- Ser capaz de realizar auditorías ambientales.
- Estudiar las diferentes problemáticas ambientales en el marco del derecho europeo y la legislación y políticas de América Latina.
Este curso está dirigido a personas desempleadas y trabajadoras en ERTE que estén interesadas en el mundo de la consultoría medioambiental.
1. LOS RECURSOS NATURALES
1.1. La biodiversidad como recurso
1.2. El agua.
1.3. Caza y pesca
1.4. Los pastos
1.5. Los pastos
1.6. Los recursos forestales
1.7. Ordenación territorial
2. CONTAMINACIÓN DE SUELOS
2. 1. El estudio del suelo
2.2. Características geoquímicas de los suelos
2.3. Propiedades del suelo
2.4. Degradación y contaminación del suelo
3. GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA. ISO 14001
3.1. Empresa y medio ambiente
3.2. Los sistemas de gestión medioambiental en la empresa (SGMA)
3. 3. La norma ISO 14001
4. AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
4. 1. Introducción
4. 2. Proceso de una auditoría medioambiental (AMA)
4.3. Caso práctico: auditoría de una empresa
4.4. Manual de auditoría
5. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
5.1. Definiciones y conceptos básicos
5.2. Tipología y caracterización de impactos
5.3. Contenido y metodología general de la EIA
5.4. Otros métodos de identificación y valoración de impactos
5.5. E.I.A. en el estado español
6. ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
6.1. Introducción a la economía
6.2. Economía y medioambiente
6.3. Fallas de mercado y externalidades
6.4. Instrumentos económicos de política ambiental
6.5. Valoración monetaria del medio ambiente
7. DERECHO AMBIENTAL
7.1. La problemática ambiental en el ámbito del derecho
7.2. Derecho ambiental en la unión europea
7.3. Legislación y políticas ambientales en América Latina
7.4. Derecho ambiental en diversos países
Nuestra formación presencial te ofrece:
- Compañerismo
Encontrarás colegas de formación con los que compartir las mismas inquietudes y actividades. Además de generar contactos del sector. - Clases amenas y divertidas
La interacción entre compañeros hace que las clases sean más dinámicas y participativas. - Orientación personalizada
Al tener un profesor especializado en la materia, puede ayudar y aconsejar sobre que líneas y motivaciones puede seguir el alumnado sobre salidas laborales o formativas. - Rápido aprendizaje
El refuerzo visual y acústico de los conceptos, además de la interacción, produce que el aprendizaje, no solo sea más rápido sino que perdure más tiempo en nuestra memoria. - Motivación
Las actividades grupales nos producen una mayor motivación al compartirlo en sociedad. - Flexibilidad de contenidos
Dentro del programa se realizan diferentes actividades adaptadas al grupo realizando más incidencia donde el grupo lo requiera. - Agilidad en la resolución de dudas
Las dudas son resueltas al momento, según se va avanzando en la materia. Esto permite una comprensión más rápida del temario al adquiriendo poco a poco. - Generación de ideas
Las actividades en grupo siempre son más creativas al fomentarse la inspiración entre compañeros. - Adaptación a los alumnos
En función del bagaje de cada grupo, se pueden adaptar los casos prácticos u otras actividades programadas. - Cercanía
Al tener un contacto directo, el trato humano es mayor y se comparten más experiencias que las propiamente formativas.
Al finalizar esta formación recibirás el siguiente título