Curso Gratuito para trabajadores y desempleados que hayan estado en ERTE
La firma digital se ha convertido en un recurso indispensable dentro de todas las soluciones digitales que hoy son necesarias en el mundo empresarial y personal.
Sin embargo, sigue siendo una gran desconocida en algunos aspectos, por lo que es importante tener claras sus ventajas para no desperdiciar ninguna oportunidad.
La firma electrónica es la más completa en cuanto en seguridad de la información y privacidad se refiere sobre todo cuando hay datos sensibles. Pero siempre y cuando este desarrollada de una forma correcta. Por ello, es importante conocer los diferentes tipos de certificados de seguridad y los sistemas de seguridad, tanto pasivos como reactivos.
Formación a tu medida
- Objetivos
- Perfil del alumno
- Plan de estudios
- Metodología
- Título
- Rapidez: Permite comprobar la autenticidad de un documento de forma rápida y por cualquier persona.
- Legalidad: Permite comprobar la autenticidad de un documento de forma rápida y por cualquier persona.
- Seguridad: Los certificados de firma son completamente inexpugnables a falsificaciones e intentos de suplantación de la identidad.
Este curso está dirigido a personas desempleadas y trabajadoras que hayan estado en ERTE.
- Inicio
Firma electrónica, Firma digital - Tipos de certificados
Certificados de Servidor (SSL: Capa de zócalos seguro) Microsoft Server Gated Cryptography Certificates (Certificados de CGC-una extensión del protocolo SSL- ofrecida por Microsoft). Certificados Canalizadores. Certificados de Correo Electrónico. Certificados de Valoración de páginas WEB. Certificados de Sello, Fecha y Hora - Sistemas de seguridad en la empresa.
Sistemas pasivos y reactivos. Suplantación o spoofing: SET (Secure Electronic Transaction). PGP (Enterprise Security). SSL (Secure Socket Layout).
Nuestra formación presencial te ofrece:
- Compañerismo
Encontrarás colegas de formación con los que compartir las mismas inquietudes y actividades. Además de generar contactos del sector. - Clases amenas y divertidas
La interacción entre compañeros hace que las clases sean más dinámicas y participativas. - Orientación personalizada
Al tener un profesor especializado en la materia, puede ayudar y aconsejar sobre que líneas y motivaciones puede seguir el alumnado sobre salidas laborales o formativas. - Rápido aprendizaje
El refuerzo visual y acústico de los conceptos, además de la interacción, produce que el aprendizaje, no solo sea más rápido sino que perdure más tiempo en nuestra memoria. - Motivación
Las actividades grupales nos producen una mayor motivación al compartirlo en sociedad. - Flexibilidad de contenidos
Dentro del programa se realizan diferentes actividades adaptadas al grupo realizando más incidencia donde el grupo lo requiera. - Agilidad en la resolución de dudas
Las dudas son resueltas al momento, según se va avanzando en la materia. Esto permite una comprensión más rápida del temario al adquiriendo poco a poco. - Generación de ideas
Las actividades en grupo siempre son más creativas al fomentarse la inspiración entre compañeros. - Adaptación a los alumnos
En función del bagaje de cada grupo, se pueden adaptar los casos prácticos u otras actividades programadas. - Cercanía
Al tener un contacto directo, el trato humano es mayor y se comparten más experiencias que las propiamente formativas.
Al finalizar esta formación recibirás el siguiente título